Política de declaración y documentación de discapacidades para Estudiantes

Se le invita a los estudiantes que presenten algún tipo de discapacidad a ponerse en contacto con la Oficina de Apoyo en relación a la discapacidad (ODS) para solicitar los servicios de forma confidencial. Todo estudiante que busque un acomodo razonable debe identificarse con ODS y proveer la información requerida. Estudiantes deben divulgar su discapacidad directamente a ODS para recibir un estatus como estudiante con una discapacidad. La divulgación a la facultad, consejeros de Admisiones u otros miembros del personal no se considera divulgación oficial.

La dclaración inicial puede iniciarse a través de teléfono, correo electrónico o en persona, pero la recepción de las adaptaciones requerirá una reunión en persona a menos que el estudiante tome clases en uno de los centros regionales de la Universidad o a menos que una reunión en persona sea imposible por otra razón legítima. En los casos en que no sea posible una reunión en persona, sólo se aceptarán conversaciones telefónicas.

Documentación apropiada

El ODS pide a los Estudiantes que solicitan acomodos razonable por discapacidad que describan su discapacidad y sus necesidades particulares para lograr con éxito su experiencia educativa. La documentación presentada será una herramienta valiosa para ayudar a Cambridge College a entender cómo los cursos, sistemas e instalaciones pueden presentar barreras para los estudiantes con discapacidad y a su vez ayudar a planificar estrategias, incluyendo adaptaciones razonables, que proporcionen acceso. El ODS utiliza documentación externa para aumentar las conversaciones con los estudiantes y para apoyar las solicitudes de adaptaciones.

La documentación respalda la solicitud incluyendo registros médicos, pruebas psico-educativas, registros escolares y cartas o declaraciones juradas de profesionales de la salud mental. Si el Estudiante no tiene copia de este tipo de información, deberá reunirse con la ODS para evaluar otras formas que evidencien una conexión entre la condición y las barreras académicas anticipadas o actualmente enfrentadas.

Cualquier gasto incurrido en la obtención de la verificación profesional es responsabilidad del individuo. Se utilizarán los siguientes criterios de documentación

1. En la documentación debe constar el diagnóstico

2. La documentación debe indicar las limitaciones funcionales del diagnóstico en lo que respecta a lo académico

3. La documentación debe incluir recomendaciones sobre adaptaciones académicas

Toda la documentación debe:

Estar firmada por el clínico tratante y estar escrita en papel con membrete oficial

Ser reciente, excepto en los casos de pruebas neuropsicológicas realizadas en la edad adulta.

Estar completa (todas las páginas incluidas) excepto en los casos de pruebas neuropsicológicas en los que los Estudiantes prefieran omitir sus antecedentes personales.

Clínico o médico: El clínico o médico se define como un profesional de la salud cualificado y autorizado, asociado actual con un estudiante. Los miembros de la familia que sean proveedores de atención médica o compañeros de trabajo asociados con los estudiantes no pueden actuar como clínicos tratantes a efectos de proporcionar documentación de discapacidad.


Persona responsable de la revisión y aplicación: Vicepresidenta en funciones de Gerencia de Matrícula y Marketing, Coordinador de Apoyo Académico y de Discapacidad, Decano de Asuntos Estudiantiles.

Fecha de aplicación original: Agosto de 2012

Fecha de la última revisión: Agosto de 2012

×