Reglas para la documentación de acomodos por discapacidad

La Oficina de Apoyo a los estudiantes con Discapacidad (ODS) pide a los Estudiantes que solicitan acomodo razonables por discapacidad que describan su discapacidad, el uso que han hecho en el pasado de las acomodos razonables y el impacto de la discapacidad en sus experiencias educativas. Los documentos de apoyo incluyen historiales médicos, pruebas psicopedagógicas, historiales escolares y cartas o declaraciones juradas de profesionales de la salud mental. Si los Estudiantes no disponen de copias de este tipo de información, pueden reunirse con la ODS para discutir otras formas de demostrar evidencia entre la discapacidad y las barreras académicas previstas o a las que se enfrentan actualmente.

Cualquier gasto en el que se incurra para obtener la verificación profesional es responsabilidad del estudiante. Se utilizarán los siguientes criterios de documentación:

La documentación debe indicar el diagnóstico

  1. La documentación debe indicar las limitaciones funcionales del diagnóstico en lo que respecta al ámbito académico.
  2. La documentación debe incluir recomendaciones sobre adaptaciones académicas.

Toda la documentación debe:

  • Estar firmada por el clínico tratante y redactada en papel con membrete oficial
  • Estar actualizadas, salvo en los casos de pruebas neuropsicológicas realizadas en la edad adulta
  • Estar completa (todas las páginas incluidas), excepto en los casos de pruebas neuropsicológicas en los que los Estudiantes prefieran omitir sus antecedentes o historia personal.

Clínico tratante

El clínico tratante se define como un profesional cualificado y autorizado, asociado actual o recientemente con el estudiante. Los familiares que sean proveedores de atención médica o compañeros de trabajo relacionados con los estudiantes no pueden actuar como clínicos tratantes a efectos de proporcionar documentación sobre discapacidades.

×